Geografías urbanas en la era del neoliberalismo. Una conceptualización de la resistencia local a través de la participación y la ciudadanía urbana
Contenido principal del artículo
Resumen
Las discusiones relacionadas con la (in)seguridad urbana, su consiguiente traducción política en un gobierno de la seguridad y la edificación de elementos urbanísticos defensivos han experimentado un auge espectacular a nivel mundial. En este artículo se interpretan las transformaciones urbanas (defensivas), estimuladas por un discurso dominante que está centrado en el miedo y la inseguridad, como una expresión del capitalismo global y de la difusión de políticas neoliberales. A partir de un análisis de los impulsos de mercado originado por un neoliberalismo multicolor, encubierto y camaleónico, se plantea la cuestión de cómo la necesaria reconquista urbana y la resistencia local se puede pensar de forma conceptual. En este sentido, se dará un paso más allá de la disputa urbana acerca de la gentrificación y el redescubrimiento urbano exclusivista que se dirigen a atraer a las clases pudientes a los espacios céntricos reacomodados y segurizados. Se defiende la tesis de que, a nivel local, es urgente promover una re-apropiación urbana ‘desde abajo’ que implica a los ciudadanos. Por ello se discuten las posibilidades de pensar la participación como una práctica de ciudadanía urbana y activa que se funda en la idea de construir verdaderos espacios de ciudadanía.
Palabras clave:
Geografía crítica, ciudad neoliberal, neoliberalismo, resistencia, inseguridad, ciudadanía urbana
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Investigaciones Geográficas se publica bajo licencia Creative Commons Atribución-No Comercial, que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material).
Con la concesión de esta licencia, los investigadores conservan todos sus derechos de autor y, por lo tanto, pueden hacer uso del trabajo como lo estimen adecuado.
Mayor información: http://www.creativecommons.mx/