Erosión y marginación en el municipio de Pahuatlán, Puebla: ¿Un binomio de causalidad?
Contenido principal del artículo
Resumen
Entender la interacción entre deterioro ambiental y marginación es esencial para formular políticas públicas que combinen objetivos sociales y ambientales. Por lo que este trabajo tiene como objetivo contribuir al establecimiento del vínculo entre erosión y marginación en el municipio de Pahuatlán, Puebla. La erosión se evaluó según la metodología de la FAO y Ruiz y colaboradores; la marginación se determinó con la metodología del Consejo Nacional de Población (CONAPO) e indicadores del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). La relación se estableció con un análisis de correspondencia simple y se confirmó con la prueba chi cuadrada de Pearson. Los resultados demuestran que el municipio presenta tres grados de erosión: moderada, fuerte y muy fuerte; de las 32 localidades que lo conforman, cinco presentan marginación media, 14 alta y 13 muy alta. El análisis de correspondencia y la chi cuadrada muestran la relación entre las variables; por lo que se concluye que existe relación de causalidad entre las variables erosión y marginación; no obstante, no es posible discernir de manera concreta cuál de ellas actúa como causa y cuál resulta ser el efecto; sin embargo, los resultados sirven como herramienta objetiva para el diseño de estrategias sustentables del municipio.
Palabras clave:
Erosión, marginación, causalidad
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Investigaciones Geográficas se publica bajo licencia Creative Commons Atribución-No Comercial, que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material).
Con la concesión de esta licencia, los investigadores conservan todos sus derechos de autor y, por lo tanto, pueden hacer uso del trabajo como lo estimen adecuado.
Mayor información: http://www.creativecommons.mx/