El crecimiento de los asentamientos irregulares en áreas protegidas. La delegación Tlalpan
Contenido principal del artículo
Resumen
La "Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal" -publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 29 de enero de 1996- en su artículo 2 destaca como una prioridad la mejora y calidad de vida de la población, tanto urbana tomo rural. Para ello, es necesario, según consta en el apartado VI de dicho artículo, "evitar los asentamientos humanos en las áreas de mayor vulnerabilidad, en las áreas riesgosas y en las áreas de conservación". Sin embargo, el suelo de conservación, también definido en esta Ley (artículo 30), se ha seguido ocupando, si bien no a los ritmos a los que la ciudad nos tuvo acostumbrados en decenios pasados, especialmente entre los años sesenta y ochenta.
Con esta investigación se pretende mostrar cómo y dónde se ha ido produciendo el crecimiento ilegal en la delegación Tlalpan. Además, la lucha contra dicha ocupación de suelo de alta calidad ambiental, ha provocado tomas de decisión por parte del Gobierno V de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal v enfrentamiento con los disconformes que Conviene analizar si se quiere establecer una previsión de lo que puede ocurrir en el futuro en los suelos de conservación de la entidad.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Investigaciones Geográficas se publica bajo licencia Creative Commons Atribución-No Comercial, que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material).
Con la concesión de esta licencia, los investigadores conservan todos sus derechos de autor y, por lo tanto, pueden hacer uso del trabajo como lo estimen adecuado.
Mayor información: http://www.creativecommons.mx/