La morfología como fenomenología del paisaje en la visión integral de la geografía saueriana

Contenido principal del artículo

Gerardo Bocco Verdinelli

Resumen

El estudio de las interacciones humanas con el entorno natural es parte del ADN de la geografía saueriana.  Lo anterior ocurre en el marco de un enfoque integrado de los campos tradicionales de la disciplina, geografía física y humana, donde Carl Sauer no reconoce ruptura sino continuidad. Aquí se exploran lineamientos y principios que subyacen a la visión integral en la geografía saueriana, con algún énfasis en el uso del enfoque morfológico y fenomenológico. A tal efecto, se revisa la influencia que ejerció su pensamiento en los coloquios de Princeton (1955) y Clark (1987), ambos herederos de la obra de George P. Marsh e hitos en la evolución del pensamiento geográfico entre 1950 y fin del siglo pasado. El análisis se complementa con la revisión de temas clave del coloquio de 1987 en bibliografía publicada a lo largo de un par de décadas posteriores al mismo. La meta es extraer conclusiones que permitan esclarecer principios sauerianos vigentes en la discusión geográfica de principios de este siglo, e incluso con repercusiones actuales en torno a categorías tales como terreno y paisaje.

Palabras clave: George P. Marsh, coloquio de Princeton, terreno, geoformas, coloquio de Clark
Publicado: jun 25, 2025

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Gerardo Bocco Verdinelli, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, Universidad Nacional Autónoma de México (CIGA-UNAM)

Investigador Titular C, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, Universidad Nacional Autónoma de México (CIGA-UNAM), Antigua Carretera a Pátzcuaro No. 8701, Col. Ex Hacienda San José de la Huerta, 58190, Morelia, Michoacán.