La imposibilidad de pronosticar la extinción de un glaciar de montaña
Contenido principal del artículo
Resumen
La criosfera, en particular la parte correspondiente a los glaciares de montaña, ha sido un claro indicador del cambio climático. En los últimos años se han documentado extinciones de glaciares en todo el mundo. Al menos dos factores han sido identificados como las principales causas de su retroceso y desaparición: la temperatura y las precipitaciones. Sin embargo, son también otros elementos, y las diferentes combinaciones entre ellos, los que determinan la evolución espacio-temporal de estos cuerpos de hielo dinámicos. La extinción de los glaciares, y sus impactos ambientales, ha preocupado a diferentes sectores de la población; esto ha provocado que entusiastas ambientalistas se aventuren a pronosticar el tiempo de vida que les queda a estos glaciares, sobre todo cuando hay decenas o cientos de miles de personas que dependen de su caudal de agua. Este artículo describe los diversos factores que impulsan la evolución de los glaciares y demuestra que, a diferencia de otros elementos ecosistémicos, los glaciares no tienen una evolución lineal. Por ello, la glaciología no pretende «pronosticar», sino comprender la compleja interacción entre factores climáticos y geomorfológicos.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Investigaciones Geográficas se publica bajo licencia Creative Commons Atribución-No Comercial, que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material).
Con la concesión de esta licencia, los investigadores conservan todos sus derechos de autor y, por lo tanto, pueden hacer uso del trabajo como lo estimen adecuado.
Mayor información: http://www.creativecommons.mx/