Fotogrametría para evaluar la recuperación de un bosque: caso de estudio de Isla Guadalupe

Contenido principal del artículo

Laura Abigail Vera-Ortega
Alejandro Hinojosa
Luciana Luna

Resumen

Este estudio emplea fotogrametría para evaluar y monitorear la recuperación del bosque de ciprés en la Isla Guadalupe, México, un ecosistema impactado por incendios y pastoreo excesivo. Se realizaron dos campañas de vuelo con drones sobre el área forestal durante los veranos de 2016 y 2019 utilizando cámaras de color natural (RGB) e infrarrojo cercano (NIR). Se presenta la primera reconstrucción completa en 3D del bosque de ciprés de la isla. Los productos de procesamiento de imágenes incluyen el modelo de altura del dosel (CHM), el modelo digital de superficie (DSM) y el modelo digital del terreno (DTM), que se utilizaron para calcular el número, la densidad, la altura y las áreas proyectadas de la copa de los árboles. El CHM mostró una alta correlación con la estructura del bosque (R = 0.92), según mediciones de campo de las alturas de los árboles. En nuestro estudio se reportan ~ 67 340 árboles de más de dos metros de altura en 2019. Más del 90% de la población de cipreses estaba formada por árboles jóvenes de entre 2 y 3 metros de altura, que se han recuperado significativamente después de un devastador incendio en 2008 que quemó el 70% de su extensión. Se observó una expansión horizontal de 134 hectáreas de 2016 a 2019.

Palabras clave: levantamiento aéreo por dron bosque de ciprés modelos altura de dosel estructura vertical de vegetación regeneración del bosque
Publicado: mar 12, 2025

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo