Hacia la modelación del clima urbano y contaminación atmosférica en el Valle de México: una visión a partir de mi relación profesional con el Dr. Ernesto Jauregui
Contenido principal del artículo
Resumen
Uno de los temas de mayor interés del Dr. Ernesto Jáuregui fue el de la interacción entre los usos del cambio de suelo derivados de los procesos de urbanización y los fenómenos atmosféricos. Sus trabajos en estos temas fueron pioneros en ciudades tropicales. Si bien temas como la observación objetiva de la Isla de Calor Urbana, así como cambios en los regímenes de lluvias y temperatura urbanos ocuparon la mayor parte de su trabajo, su interés de colaborar con grupos de modelación computacional del clima, tiempo y contaminación atmosférica fue también importante. Reconoció la gran valía de estos métodos para ampliar el conocimiento, y su gran experiencia ayudó a proponer temas como el efecto en la atmósfera por la desaparición de zonas lacustres en el Valle de México. A partir de esta experiencia, varios trabajos han seguido este camino que él promovió. Así tenemos estudios que aquí se presentan con cada vez con mayor resolución espacial y temporal, y con mejores parametrizaciones físicas, que describen los fenómenos de convergencias e interacciones valle-montaña que se dan en el Valle de México.
También se presentan trabajos que retoman el tema de las zonas lacustres, y la investigación de lo que sucede en la atmósfera cuando se les recupera, tema que llamó la atención de Ernesto.
En este trabajo incorporamos nuestras últimas investigaciones usando modelos altamente especializados en usos de suelo urbano para seguir el camino trazado por el Dr. Ernesto Jáuregui, y dilucidar el efecto del cambio de coberturas superficiales en la atmósfera. Así mismo, se incluyen otros trabajos acerca de estas interacciones como el caso del transporte de partículas del suelo de zonas agrícolas, así como por la introducción masiva de techos naturados en una zona de la CDMX.
Me atreví a incorporar trabajos de mis alumnos en temas como el del efecto de emisiones vehiculares en microambientes. Como Ernesto fue un citadino usuario del automóvil, nos hubiera gustado conocer su opinión de estos aportes.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Investigaciones Geográficas se publica bajo licencia Creative Commons Atribución-No Comercial, que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material).
Con la concesión de esta licencia, los investigadores conservan todos sus derechos de autor y, por lo tanto, pueden hacer uso del trabajo como lo estimen adecuado.
Mayor información: http://www.creativecommons.mx/