Contribuciones de Ernesto Jáuregui a las ciencias atmosféricas en México, con énfasis en la climatología urbana

Contenido principal del artículo

Adalberto Tejada-Martínez
Irving Rafael Méndez-Pérez

Resumen

Se reseñan las principales contribuciones científicas de Ernesto Jáuregui (1923-2014) a las ciencias atmosféricas de México en cuatro líneas de investigación: climatología sinóptica y de mesoescala, climatología de la contaminación atmosférica y climatología y bioclimatología de las ciudades. En las dos últimas líneas sus aportaciones fueron mayores con publicaciones que van de 1970 a inicios del siglo XXI. Su trabajo partió, principalmente, de datos meteorológicos o climáticos medidos, es decir, sin recurrir a modelos de simulación, y no incursionó en el fenómeno de la isla urbana de calor superficial o subsuperficial. Sus investigaciones en climatología urbana se centraron en la Ciudad de México, pero abarcó algunas otras ciudades, como Toluca, Mexicali o Guadalajara, y abrió el camino al auge de la climatología urbana en las dos primeras décadas de este siglo, que incluye ciudades distribuidas por todo el territorio del país.

Palabras clave: Climatología sinóptica clima urbano dispersión de contaminantes
Publicado: jun 13, 2024

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Adalberto Tejada-Martínez, Universidad Veracruzana

Grupo de Climatología Aplicada de la Universidad Veracruzana. Circuito Gonzalo Aguirre Beltrán s/n, Zona Universitaria, Xalapa, Veracruz, 91090, México. *Autor de correspondencia.

Irving Rafael Méndez-Pérez, Universidad Veracruzana

Centro de Ciencias de la Tierra de la Universidad Veracruzana. Circuito Gonzalo Aguirre Beltrán s/n, Edificio B Facultad de Instrumentación Electrónica, Zona Universitaria, Xalapa Veracruz, 91090, México.

Elda Luyando López

Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, UNAM. Circuito de la Investigación Científica s/n, Ciudad Universitaria, CDMX, 04510, México.