Contribuciones de Ernesto Jáuregui a las ciencias atmosféricas en México, con énfasis en la climatología urbana
Contenido principal del artículo
Resumen
Se reseñan las principales contribuciones científicas de Ernesto Jáuregui (1923-2014) a las ciencias atmosféricas de México en cuatro líneas de investigación: climatología sinóptica y de mesoescala, climatología de la contaminación atmosférica y climatología y bioclimatología de las ciudades. En las dos últimas líneas sus aportaciones fueron mayores con publicaciones que van de 1970 a inicios del siglo XXI. Su trabajo partió, principalmente, de datos meteorológicos o climáticos medidos, es decir, sin recurrir a modelos de simulación, y no incursionó en el fenómeno de la isla urbana de calor superficial o subsuperficial. Sus investigaciones en climatología urbana se centraron en la Ciudad de México, pero abarcó algunas otras ciudades, como Toluca, Mexicali o Guadalajara, y abrió el camino al auge de la climatología urbana en las dos primeras décadas de este siglo, que incluye ciudades distribuidas por todo el territorio del país.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Investigaciones Geográficas se publica bajo licencia Creative Commons Atribución-No Comercial, que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material).
Con la concesión de esta licencia, los investigadores conservan todos sus derechos de autor y, por lo tanto, pueden hacer uso del trabajo como lo estimen adecuado.
Mayor información: http://www.creativecommons.mx/