Geografía de la enfermedad de Chagas en Yucatán: determinantes socioeconómicos y demográficos a nivel municipal

Contenido principal del artículo

Alba Rocío Valdez Tah
David Romero

Resumen

En este estudio geográfico sobre la epidemiología de la enfermedad de Chagas (EC), se destaca la importancia de analizar su distribución espacial para comprender su propagación. Se consideran factores como la sociodemografía, el entorno ambiental y económico en la identificación de áreas de mayor prevalencia. Dada la transmisión a través de insectos triatominos, el estudio incluye aspectos entomológicos. La investigación se centró en el estado de Yucatán, hipotetizando diferencias a nivel municipal en la distribución poblacional y condiciones socioeconómicas que podrían influir en nuevas infecciones con Trypanosoma cruzi. La delimitación temporal se sustentó en el análisis de la estadística oficial disponible de los casos nuevos de infección con T. cruzi a partir del año 2003 y de indicadores entomológicos a partir del año 2015, ambos hasta el 2022. La metodología abarcó la agregación de datos por municipio en un sistema de información geográfica y por unidad de tiempo, seguida del cálculo de tasas de incidencia y prevalencia. Se utilizó el índice de marginación nominal municipal para evaluar dimensiones de pobreza. La información se integró con datos sociodemográficos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) y el Consejo Nacional de Población (CONAPO). Finalmente, se llevó a cabo un análisis de correlación por aplicación de prueba no paramétrica entre variables entomológicas y sociodemográficas, estimando la interdependencia de las variables entomológicas, epidemiológicas y su relación con factores sociales. La epidemiológica de la EC es ubicua en la entidad, con mayor presencia en la ciudad de Mérida y su área metropolitana, así como en los principales centros urbanos y municipios circunvecinos de mayor densidad poblacional hacia el sur y el este del estado (aglomerados que tienen como centro a los municipios de Ticul y Valladolid). La distribución temporal de los triatominos varió estacionalmente y la detección y colecta fue mayor los meses de mayo de 2016 y 2017. En un análisis de series temporales no pareció existir relación entre las variables epidemiológicas y entomológicas. La correlación significativa de las variables epidemiológicas con el número de triatominos indica la importancia médica de la transmisión vectorial del parásito en la entidad. La evidencia encontrada sugiere que las condiciones materiales de vida, las variables socioeconómicas y demográficas de mayor importancia a nivel municipal, como factores intermediarios a la transmisión vectorial de T. cruzi y a la EC, fue el piso de tierra de vivienda, el porcentaje de población analfabeta de 15 años y más, el hacinamiento en los hogares; todos estos proxis del índice de marginación nominal, que también resultó significativo en su correlación con la tasa de incidencia y con los casos humanos con infección. Asimismo, el análisis de correlaciones sugiere el efecto de la interacción de procesos de urbanización, la modificación ambiental y el aumento de la densificación demográfica de la población en la epidemiología de la EC en la entidad. En la discusión, argumentamos que la urbanización podría modificar las condiciones de exposición de las personas a los triatominos, así como incidir en la vulnerabilidad social para hacer frente a la amenaza de T. cruzi, ya sea porque incide en los espacios materiales de vida, en la prevención y en la posibilidad de activos e insumos en el acceso a la salud y en la atención médica integral. También discutimos sobre las marcadas diferencias en los valores epidemiológicos y entomológicos entre municipios que son continuos o similares, más allá de las características ecológicas, basados en las diferencias en la operatividad de los programas de vigilancia y en la ubicación urbana de las unidades técnico-administrativas, las principales unidades médicas y de laboratorio del sector salud al interior del estado. Las principales limitaciones del estudio fueron la dificultad de considerar la pobreza como un proceso dinámico y multidimensional y el subregistro de casos de la EC como resultado de su desatención política e institucional. En su conjunto, además de aproximarse a contestar preguntas primarias de la situación epidemiológica de la EC como problema de salud pública en el estado de Yucatán y conocer su distribución espacial, el estudio cuestiona la visión focalizada geográficamente de las acciones gubernamentales y el enfoque que ha priorizado en el control vectorial de la problemática, para sugerir que, por su relación con las condiciones materiales de vida, las sociodemográficas y el fenómeno de urbanización, su comprensión y abordaje debe ser más amplio e integral en la política pública que incluya la de salud, dada la complejidad del fenómeno. Esto de manera paralela con la urgente necesidad de brindar acceso a una atención médica integral de las personas afectadas.

Palabras clave: Trypanosomiasis americana morbi-mortalidad Triatoma dimidiata correlación Spearman Enfermedades Tropicales Desatendidas
Publicado: abr 1, 2024

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo