Evaluación de la sostenibilidad urbana multidimensional de la Zona Metropolitana Puebla-Tlaxcala, México
Contenido principal del artículo
Resumen
El proceso de urbanización acelerado es un fenómeno sin precedentes que se traduce en nuevas configuraciones citadinas y diversas problemáticas ambientales, ya sea por un acelerado consumo de suelo o la demanda de recursos naturales. Debido a los retos que enfrentan las ciudades y sus distintas dimensiones de análisis, es fundamental su estudio desde el enfoque del desarrollo sostenible con perspectiva multidimensional. Con esta mirada se evaluó la sostenibilidad urbana multidimensional de la Zona Metropolitana Puebla-Tlaxcala a través de la Guía metodológica iniciativa de ciudades emergentes y sostenibles (ICES), editada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El índice de sostenibilidad urbana en zonas metropolitanas (ISUZM) se calculó no con la técnica del semáforo que indica la guía sino con la técnica de análisis multivariado en particular con el método de análisis de componentes principales, además se aplicó la técnica de análisis exploratorio de dados espaciales (AEDE), ambas técnicas fueron la contribución de la presente investigación a este tipo de estudios. Se identificaron agrupamientos con niveles de sostenibilidad urbana alta correspondientes a los municipios de Cuautlancingo (mayor sostenibilidad urbana), Puebla, San Pedro Cholula, San Andrés Cholula y San Martín Texmelucan, México.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Investigaciones Geográficas se publica bajo licencia Creative Commons Atribución-No Comercial, que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material).
Con la concesión de esta licencia, los investigadores conservan todos sus derechos de autor y, por lo tanto, pueden hacer uso del trabajo como lo estimen adecuado.
Mayor información: http://www.creativecommons.mx/