Distribución y caracterización de los diques del Geoparque Mixteca Alta-UNESCO como evidencia de un régimen tectónico extensional en el oeste de Oaxaca, México
Contenido principal del artículo
Resumen
El Geoparque Mundial UNESCO Mixteca Alta (GMUMA), localizado en la porción occidente del estado de Oaxaca, al sur de México, se destaca por una variedad de rasgos geológicos y geomorfológicos, algunos representados por cuerpos ígneos intrusivos. Entre ellos están los diques expuestos en las localidades de Santo Domingo Tonaltepec, Santo Domingo Yanhuitlán y San Pedro Añañé. Estos cuerpos tabulares cortan discordantemente las rocas del subsuelo, y suelen desarrollarse en enjambres de diques individuales con orientaciones paralelas, lineares o radiales bajo la influencia de otros eventos tectónicos o estructura geológicas.
En este trabajo se identifican y cartografían los diques del GMUMA a través del análisis de imágenes satelitales, complementado con observaciones en campo donde se cotejó su presencia y se identificaron los rasgos geológico-estructurales asociados. Así mismo, con ayuda del programa Stereo32 1.0.1, se graficaron un total de 66 rumbos de los diques y se elaboraron diagramas de rosas para visualizar la dirección preferencial de los diques y relacionarlo con el régimen tectónico de la región.
Se identificaron 3 grupos de diques con trazas longitudinales que varían desde unos pocos metros hasta 1 km y con grosores aproximados de entre 4 y 5 m, con una dirección preferencial hacia el noroeste. Los diques exhiben tres tipos de morfologías: planares, escalonados y trenzados, cuyas interpretaciones y direcciones permitieron establecer que los diques están asociados a un evento tectono-magmático de tipo extensivo que se mantuvo activo durante el Eoceno, con una dirección preferencial hacia el noroeste-sureste, similar a la orientación de las fallas Tamazulapan y Cieneguilla.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Investigaciones Geográficas se publica bajo licencia Creative Commons Atribución-No Comercial, que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material).
Con la concesión de esta licencia, los investigadores conservan todos sus derechos de autor y, por lo tanto, pueden hacer uso del trabajo como lo estimen adecuado.
Mayor información: http://www.creativecommons.mx/