Landscape Approach to Support Regional Action in Communal Forest Management: the Case of the Mixteca Alta, Oaxaca, Mexico
Contenido principal del artículo
Resumen
La estructura del paisaje forestal abarca un mosaico de unidades naturales y modificadas por el hombre, que bien representadas pueden ayudar a planificar e implementar políticas de gestión forestal, que comúnmente asumen la homogeneidad territorial. Por lo general, las políticas forestales carecen del uso de herramientas espaciales que puedan ayudar a ampliar el programa de conservación en paisajes forestales heterogéneos. En este trabajo se aplicó un marco conceptual-metodológico como línea de base para orientar las estrategias regionales y escalar la acción colectiva comunitaria basada en los ejidos y comunidades forestales locales. El caso de estudio se realizó en la Mixteca Alta, una región forestal de Oaxaca, México, donde prevalece la propiedad comunal. La zonificación se hizo con base en criterios biofísicos, sociales y de manejo forestal. Se encuestó a un total de 97 comunidades y se desagregó la región en cinco zonas en función de las precipitaciones, las cuencas hidrográficas, la experiencia en gestión forestal comunitaria y el nivel de acción colectiva regional. Se reconoció que cada zona tenía diferentes potenciales forestales y necesidades de intervención, que van desde la restauración hasta la gestión de productos madereros y no madereros. Esta zonificación demostró su potencial para orientar los proyectos forestales y promover el desarrollo forestal regional conjunto. El uso potencial de la zonificación del paisaje se debatió a la luz de la necesidad actual de ampliar las políticas forestales.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Investigaciones Geográficas se publica bajo licencia Creative Commons Atribución-No Comercial, que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material).
Con la concesión de esta licencia, los investigadores conservan todos sus derechos de autor y, por lo tanto, pueden hacer uso del trabajo como lo estimen adecuado.
Mayor información: http://www.creativecommons.mx/