Análisis geodemográfico del servicio de agua de uso doméstico en el municipio de Huajuapan de León, Oaxaca
Contenido principal del artículo
Resumen
Dentro del municipio de Huajuapan de León, Oaxaca, el servicio público de agua no es homogéneo. Existen zonas con gran infraestructura pública y organización social, así como otras sin abastecimiento público y poca participación ciudadana. El objetivo de esta investigación es analizar la cobertura del servicio público de agua de uso doméstico, así como las diversas formas de acceso al agua que existen en este ámbito municipal, en función de los diferentes tipos de población en que se clasifican las localidades. A partir de una combinación metodológica, se trianguló la información cuantitativa y cualitativa obtenida de encuestas locales y entrevistas a profundidad a representantes e informantes clave a partir de dos categorías de análisis: la desagregación geográfica y su dinámica geodemográfica. Los resultados evidenciaron la existencia de cuatro tipos de gestión local del agua: a) por el gobierno, b) por los Sistemas Independientes de Agua (SIA), c) por pipas y d) por pozos particulares. Se identificó que, ante el vacío del servicio público municipal, la sociedad se organiza para autoabastecerse de agua; sin embargo, esta autogestión se encuentra limitada a partir de las condiciones geodemográficas de la localidad. Por lo que es importante que estos elementos de acceso y participación local deban considerarse no solo en la integración de datos oficiales y académicos que analizan el servicio de agua a nivel municipal, sino también dentro de las políticas de los tres ámbitos de gobierno.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Investigaciones Geográficas se publica bajo licencia Creative Commons Atribución-No Comercial, que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material).
Con la concesión de esta licencia, los investigadores conservan todos sus derechos de autor y, por lo tanto, pueden hacer uso del trabajo como lo estimen adecuado.
Mayor información: http://www.creativecommons.mx/