La privatización de los cenotes en el traspaís yucateco de Cancún-Riviera Maya
Contenido principal del artículo
Resumen
Desde finales del siglo pasado, los geógrafos emplean el concepto de turistificación, que se define como un proceso complejo de transformación de un territorio a través de la actividad turística, en el que intervienen diversos intereses. En los últimos años, sin embargo, esta palabra se ha popularizado en otras áreas con una connotación distinta: ha predominado el uso que alude a una idea negativa sobre el turismo, a la masificación de un destino o como sinónimo de aburguesamiento o turismo-fobia.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Investigaciones Geográficas se publica bajo licencia Creative Commons Atribución-No Comercial, que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material).
Con la concesión de esta licencia, los investigadores conservan todos sus derechos de autor y, por lo tanto, pueden hacer uso del trabajo como lo estimen adecuado.
Mayor información: http://www.creativecommons.mx/