Vulnerabilidad, adaptación y resiliencia sociales frente al riesgo ambiental. Teorías subyacentes
Contenido principal del artículo
Resumen
Durante las dos últimas décadas, se ha producido una gran cantidad de trabajos que, al calor del esfuerzo interdisciplinario desde la ecología y la economía, han propuesto el enfoque socio-ecológico para explicar, en su marco, la vulnerabilidad, adaptación y resiliencia sociales frente al cambio climático y al aumento de desastres vinculados. Esta aproximación se ha convertido en hegemónica a juzgar por la cantidad de trabajos y citas en la bibliografía especializada, mismos que se cuentan por decenas de miles. De igual manera, se ha establecido una plataforma francamente crítica de la anterior, aunque con menor visibilidad en la bibliografía, tanto en América Latina como a nivel global. Entonces, nociones tales como vulnerabilidad, adaptación y resiliencia sociales pueden beneficiarse de un análisis desde el punto de vista teórico en cuanto a (a) las aproximaciones científicas en las cuales se basan, y (b) las críticas que han recibido en la bibliografía especializada. Este es el objetivo del presente trabajo.
Palabras clave:
cambio climático, variabilidad climática, México, América Latina
Publicado:
nov 21, 2019
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Investigaciones Geográficas se publica bajo licencia Creative Commons Atribución-No Comercial, que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material).
Con la concesión de esta licencia, los investigadores conservan todos sus derechos de autor y, por lo tanto, pueden hacer uso del trabajo como lo estimen adecuado.
Mayor información: http://www.creativecommons.mx/