Efecto de la Violencia en la Productividad Laboral en México: Análisis de un Modelo de Regresión Espacial de Datos Panel
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de este trabajo es analizar los determinantes de la productividad laboral en México a nivel estatal durante el período 2003-2016 usando datos anuales. La técnica GMM es utilizada para estimar un modelo de regresión espacial de datos panel. La especificación del modelo incluye una matriz espacial (W), el rezago espacial de la variable dependiente (ρ), el rezago espacial de los residuales (λ), y el uso de variables instrumento para reducir la endogenidad de la variable violencia. Los resultados indican que la crímenes asociados con el tráfico de drogas producen un efecto negativo en la productividad laboral. Así también, la violencia en estados contiguos produce efectos spillover en la producción por trabajador en un estado en específico. La inversion pública tiene un efecto positivo y significativo en la productividad laboral mientras que la crisis financiera durante el período 2008-2009 produce un efecto negativo.
Palabras clave:
México, Guerra contra las Drogas, productividad laboral, violencia, autocorrelación espacial, Bivariate Moran’s I, inversion pública, densidad de empleo
Publicado:
nov 21, 2019
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Investigaciones Geográficas se publica bajo licencia Creative Commons Atribución-No Comercial, que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material).
Con la concesión de esta licencia, los investigadores conservan todos sus derechos de autor y, por lo tanto, pueden hacer uso del trabajo como lo estimen adecuado.
Mayor información: http://www.creativecommons.mx/