Plazas mayores y alamedas de México, una reflexión desde la geografía histórica
Contenido principal del artículo
Resumen
Desde la óptica de la trayectoria académica de la autora en la especialidad de geografía histórica se hace una reflexión en torno a la importancia de una perspectiva temporal suficientemente larga para el análisis, la comprensión y la intervención atinada de los espacios contemporáneos. Con el ejemplo de los estudios interdisciplinarios y en equipo acerca de la historia y la geografía de las plazas mayores y alamedas de México, se cavila en la relevancia de estos pequeños y significativos lugares de la morfología urbana mexicana, en un momento en que la defensa y el cuidado de los espacios públicos como patrimonio colectivo parece imprescindible para la construcción de ciudades más equitativas.
Palabras clave:
plaza, alameda, espacio público, geografía histórica
Publicado:
nov 21, 2019
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Investigaciones Geográficas se publica bajo licencia Creative Commons Atribución-No Comercial, que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material).
Con la concesión de esta licencia, los investigadores conservan todos sus derechos de autor y, por lo tanto, pueden hacer uso del trabajo como lo estimen adecuado.
Mayor información: http://www.creativecommons.mx/