Representaciones sociales del desastre de 1940 en Santa Cruz Pueblo Nuevo, Estado de México
Contenido principal del artículo
Resumen
En esta invetsigación indagamos algunas representaciones sociales que los habitantes de la localidad rural Santa Cruz Pueblo Nuevo, Tenango del Valle, Estado de México han constriudo en torno a una "cola de agua" que produjo una inundación en 1940, cuyos impactos devastadores llevaron a la población a la necesaria reconstruccón material y simbólica del poblado. El anánlisis del significado del desastre y de sus consecuencias se hizo a partir de la perspectiva teórico- metodológica de las representaciones sociales, la cual permite entender cómo los habitantes del poblado han interiorizado el evento natural destructivo y la mirada sobre sí mismos en torno a su vulnerabilidad.
Palabras clave:
Santa Cruz Pueblo Nuevo, “cola de agua”, tornado, representaciones sociales.
Publicado:
jul 30, 2013
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Investigaciones Geográficas se publica bajo licencia Creative Commons Atribución-No Comercial, que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material).
Con la concesión de esta licencia, los investigadores conservan todos sus derechos de autor y, por lo tanto, pueden hacer uso del trabajo como lo estimen adecuado.
Mayor información: http://www.creativecommons.mx/