Analizando las geografías de las pandillas 'transnacionales' en Centroamérica: los espacios cambiantes de la violencia
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de este trabajo es dar a conocer nuevo conocimiento sobre las pandillas 'transnacionales' en la región de Centroamérica, a través del análisis de los procesos (mutuamente constitutivos) de la producción de identidad, espacio y lugar. Se argumenta que el análisis de las dinámicas y prácticas espaciales, y la discusión de las diferentes maneras en que estas dinámicas y procesos se conectan a la escala local y global, nos proporcionan nuevo conocimiento 'útil' en este campo de investigación aún naciente. Basado sobre más de una década de investigación directa con jóvenes en la región, este trabajo argumenta que entendimientos pobres de las pandillas, resultan en intervenciones ineficaces y contraproducentes, y demuestra que las geografías de las maras representan un aspecto fundamental –y todavía bastante descuidado– de su desarrollo y transformación.
Palabras clave:
Pandillas juveniles, transnacional, Centroamérica, violencia, espacio
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Investigaciones Geográficas se publica bajo licencia Creative Commons Atribución-No Comercial, que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material).
Con la concesión de esta licencia, los investigadores conservan todos sus derechos de autor y, por lo tanto, pueden hacer uso del trabajo como lo estimen adecuado.
Mayor información: http://www.creativecommons.mx/