La exploración de una frontera natural en el siglo XIX
Contenido principal del artículo
Resumen
El río Bravo o Grande del Norte es la frontera natural más importante entre México y Estados Unidos. Entre 1853 y 1854, cuatro ingenieros mexicanos integrantes de la Comisión de Límites Mexicana exploraron un tramo del mismo como parte del trabajo de demarcación. Ellos debían consignar en mapas su cauce como se especificaba en el Tratado de Guadalupe-Hidalgo. Los comisionados enfrentaron serios problemas, aun así, lograron los mejores mapas del río Bravo desde Laredo hasta su desembocadura cercana a Matamoros. Al anotar sus observaciones, dejaron testimonio de la vegetación y de algunas variables climáticas que pueden permitir analizar probables cambios en la zona.
Palabras clave:
Frontera natural, río Bravo, Comisión de Límites Mexicana
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Investigaciones Geográficas se publica bajo licencia Creative Commons Atribución-No Comercial, que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material).
Con la concesión de esta licencia, los investigadores conservan todos sus derechos de autor y, por lo tanto, pueden hacer uso del trabajo como lo estimen adecuado.
Mayor información: http://www.creativecommons.mx/