La Evapotranspiración Real (ETR) en la cuenca del río La Antigua, Veracruz: estado actual y ante escenarios de cambio climático
Contenido principal del artículo
Resumen
En este estudio se analizó el comportamiento de la evapotranspiración real (ETR) para la cuenca del río La Antigua, ubicada en la porción suroeste del Golfo de México. Para esto se construyeron mapas de ETR para el escenario base (1961-1990), así como mapas para los escenarios futuros A2 y B2 ante el cambio climático, para las décadas de los años veinte y los cincuenta. La información se tomó de los registros de 16 estaciones climatológicas, las cuales tenían un mínimo de 15 años en el periodo (1961-1990). Los escenarios de temperatura y precipitación para el cálculo de ETR se tomaron de las salidas de los modelos numéricos globales ECHAM, GFDLR y del modelo regional PRECIS. Al aplicar los modelos de Turc, Coutage y Hargreaves, para los escenarios A2 y B2 se observó un aumento en la evapotranspiración con respecto al escenario base. Estos resultados muestran que, ante el aumento de la temperatura proyectada por los modelos globales para las décadas de los veinte y los cincuenta, la ETR aumentará en toda la cuenca del río La Antigua teniendo los valores máximos en la parte baja y los valores mínimos en la zona de montaña. El aumento de la ETR en la cuenca deberá ser considerado en la administración y aprovechamiento de los recursos hidráulicos para fines agrícolas, industrial y urbano.
Palabras clave:
Evapotranspiración, La Antigua, cuenca, cambio climático, escenario base
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Investigaciones Geográficas se publica bajo licencia Creative Commons Atribución-No Comercial, que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material).
Con la concesión de esta licencia, los investigadores conservan todos sus derechos de autor y, por lo tanto, pueden hacer uso del trabajo como lo estimen adecuado.
Mayor información: http://www.creativecommons.mx/