Diferenciación socioespacial en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México
Contenido principal del artículo
Resumen
En los estudios urbanos la diferenciación socioespacial es uno de los temas recurrentes, sin embargo, existen pocos estudios en América Latina. En esta investigación se describe la segregación socioespacial en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) y se utilizan variables demográficas y de vivienda del II Conteo General de Población y Vivienda, 2005, para establecer la diferenciación interna. Los resultados indican la existencia de segregación al interior de la ciudad, identificándose una herradura que va del sur al poniente y un sector al norponiente que presenta los mayores niveles de consolidación, un anillo intermedio con una mezcla social y una periferia con los mayores rezagos.
Palabras clave:
Segregación, Zona Metropolitana de la Ciudad de México, Índice de Moran
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Investigaciones Geográficas se publica bajo licencia Creative Commons Atribución-No Comercial, que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material).
Con la concesión de esta licencia, los investigadores conservan todos sus derechos de autor y, por lo tanto, pueden hacer uso del trabajo como lo estimen adecuado.
Mayor información: http://www.creativecommons.mx/