Cambio de uso del suelo y vegetación en la Península de Baja California, México
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo analiza el cambio de uso de suelo y de vegetación en la Península de Baja California, al nivel de tipo de vegetación, durante el periodo 1978 (Serie I de INEGI) a 2000 (Inventario Nacional Forestal) a escala 1:250 000. Se realizó un análisis espacial de la información en ambiente de sistemas de información geográfica (SIG) para identificar los cambios durante el periodo analizado. Se elaboró una matriz de transición y se agruparon los cambios encontrados en tres procesos principales de cambio de uso del suelo: desmatorralización, recuperación y crecimiento de manchas urbanas (como un indicador de urbanización). En el periodo analizado (22 años) se dan cambios en el 7.7 % del territorio peninsular. Los procesos de desmatorralización y urbanización son más intensos en la zona norte de la península, mientras que la recuperación es mayor en la zona sur. La desmatorralización para actividades agropecuarias es la más importante en la península. La urbanización en magnitud es el proceso menos importante, pero durante el periodo analizado la superficie ocupada por los asentamientos humanos se incrementó en casi un 270 %.
Palabras clave:
Cambio de uso del suelo, Baja California, procesos de cambio, desmatorralización
Publicado:
oct 5, 2009
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Investigaciones Geográficas se publica bajo licencia Creative Commons Atribución-No Comercial, que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material).
Con la concesión de esta licencia, los investigadores conservan todos sus derechos de autor y, por lo tanto, pueden hacer uso del trabajo como lo estimen adecuado.
Mayor información: http://www.creativecommons.mx/