Propuesta de clasificación limnológica de pequeños cuerpos de agua basada en el clima, en la región tropical: México
Contenido principal del artículo
Resumen
Los sistemas acuáticos de México (<100 ha) son comúnmente regulados por el clima, éste genera unidades temporales de variación a través del año, a lo largo de un gradiente latitudinal que es fuertemente modificado por la altitud. El propósito de agrupar pequeños cuerpos de agua dentro de regiones limnológicas en México, es asociarlas con seis áreas ecológicas que son definidas por el clima: a) área trópico-húmeda que cubre 4.7% de la superficie del país, b) tropical + subhúmeda con 23%, c) templada húmeda con 2.7%, d) templada subhúmeda con 20.5%, e) árida y semiárida con 49% y f) la alpina con 0.1%. La característica limnológica para agrupar los pequeños cuerpos de agua fue el cambio de volumen. Con respecto a esto último se definen tres regiones: a) calientes y templado húmedos donde el volumen de agua varía pero no llegan a secarse (sistemas astáticos perennes), b) calientes subhúmedos, áridos y semiáridos que se secan anualmente (sistemas astáticos estacionales) y c) templados subhúmedos como un grupo de transición (sistema astático semiperenne). Las variaciones en el nivel del agua afectan la dinámica de los materiales disueltos.
Palabras clave:
Pequeños cuerpos de agua, México, clima, regionalización
Publicado:
oct 5, 2009
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Investigaciones Geográficas se publica bajo licencia Creative Commons Atribución-No Comercial, que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material).
Con la concesión de esta licencia, los investigadores conservan todos sus derechos de autor y, por lo tanto, pueden hacer uso del trabajo como lo estimen adecuado.
Mayor información: http://www.creativecommons.mx/