Los volcanes de Alexander von Humboldt y Johann Moritz Rugendas. El complejo humboldtiano del paisaje
Main Article Content
Resumen
La historia y teoría del paisaje han incluido reflexiones sobre su desarrollo paralelo como concepto analítico y como género visual y pictórico. En tal contexto, el trabajo del polímata Alexander von Humboldt es un referente, al haber considerado a la estética y la epistemología del paisaje como elementos sustanciales de su noción de “fisionomía”. A través de los casos de Humboldt, del pintor bávaro Johann Moritz Rugendas y de sus imágenes para el libro de Christian Sartorius, este artículo propone un análisis del desarrollo del paisaje en el marco interdisciplinario de la geografía y la geología y sus redes de agentes interesados en la mutua dependencia de conocimientos científicos y el desarrollo industrial. El enfoque adoptado explora el modo de construcción visual del paisaje y las trayectorias científicas y sociales involucradas en su producción. A través del caso del volcán Jorullo, se presenta la forma en que la estética del paisaje fue usada para generalizar conocimientos geológicos y, en paralelo, una geografía para la colonización del país. Asimismo, a partir del caso del volcán de Colima, se analiza la producción imbricada de paisaje, observaciones geológicas, geográficas y cartográficas, al igual que puntos de vista sobre la modernización industrial. A esta constelación de relaciones se denomina “complejo humboldtiano del paisaje”.
Article Details

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Investigaciones Geográficas se publica bajo licencia Creative Commons Atribución-No Comercial, que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material).
Con la concesión de esta licencia, los investigadores conservan todos sus derechos de autor y, por lo tanto, pueden hacer uso del trabajo como lo estimen adecuado.
Mayor información: http://www.creativecommons.mx/