Los puertos de montaña de Atlatlahuca: un espacio estratégico en el siglo XVI
Main Article Content
Resumen
Desde el punto de vista cultural, la cuenca alta del río Lerma ha estado históricamente vinculada con la cuenca del río Amacuzac, afluente del Balsas. En tiempo prehispánico, la llamada Provincia Matlatzinca –compuesta de varias unidades autónomas– se extendió hacia ambos lados de la divisoria de aguas. En este artículo nos centraremos en el papel de Tenango y de Atlatlahuca, actual Estado de México, como espacios privilegiados que articulan a ambas cuencas a través de un área de suave relieve. Analizaremos los cambios en el paisaje producto de los procesos político-territoriales y de urbanización que se verificaron desde el posclásico mesoamericano y enumeraremos las consecuencias que tuvieron lugar en la época colonial. El carácter estratégico de este espacio no ha sido suficientemente valorado hasta ahora por otros geógrafos. Consiste en abrir una extensa área de control político-militar que permite el acceso a ambientes diferentes desde los cuales se pudieron obtener variados recursos naturales. Para explicarlo echaremos mano del enfoque propio de la geografía cultural.
Article Details
Investigaciones Geográficas se publica bajo licencia Creative Commons Atribución-No Comercial, que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material).
Con la concesión de esta licencia, los investigadores conservan todos sus derechos de autor y, por lo tanto, pueden hacer uso del trabajo como lo estimen adecuado.
Mayor información: http://www.creativecommons.mx/