Multifuncionalidad urbana y personas adultas mayores en el Área Metropolitana de la Ciudad de México

Contenido principal del artículo

José Antonio Alvarez-Lobato
Armando Trujillo Herrada
Carlos Félix Garrocho Rangel

Resumen

El envejecimiento de la población mexicana es el fenómeno demográfico más importante que vivirá el país en el siglo XXI (Ham, 2003; Ordorica, 2012), será predominantemente urbano y tendrá una dimensión socioespacial que apenas se empieza a estudiar a fondo (Garrocho y Campos, 2005, 2016; Negrete, 2003; Zamorano et al., 2012). El presente artículo tiene como finalidad plantear las bases metodológicas para analizar este fenómeno demográfico, mediante el uso de varios índices como segregación, marginación y multifuncionalidad que se manifiestan espacialmente, con el propósito de estimar el capital espacial de las personas adultas mayores en el Área Metropolitana de la Ciudad de México (AMCM).

En este sentido, la propuesta tiene como objetivos principales: 1) estimar la multifuncionalidad de las zonas de segregación de población mayor en situación de alta marginación en el AMCM; 2) identificar las zonas críticas por su baja multifuncionalidad; y 3) perfilar medidas de política socioespacial tendientes a mejorar las condiciones de multifuncionalidad y el bienestar de la población mayor que reside en esas zonas críticas.

Para llevar a cabo esta investigación, el trabajo se divide en cuatro secciones. En la primera, se aborda el enfoque teórico, se muestran tres perspectivas para explicar la problemática de la segregación y marginación espacial en tres enfoques básicos: nuevo urbanismo, ciudad compacta y smart city y Activos, Vulnerabilidad y Estructura de oportunidades (AVEO).

En la segunda sección se propone una metodología para explicar la manera en que la diversidad y densidad de acceso a bienes y servicios se manifiesta espacialmente a través del concepto multifuncionalidad, entendida como la diversidad de oportunidades en el espacio cotidiano para acceder y utilizar bienes y servicios de uso habitual (Batty et al., 2004), disponibles para un grupo específico de población (personas adultas mayores), suponiendo que existe más de una actividad o función en una misma zona y al mismo tiempo (coincidencia en tiempo y espacio) (Batty et al., 2004). En este sentido, se construyó un perfil para personas adultas mayores de acuerdo a sus necesidades cotidianas de acceso a bienes y servicios.

La idea más importante que subyace en esta propuesta metodológica es el costo de transporte que deben sufragar las personas para acceder y aprovechar los bienes y servicios clave, que no es solamente de tipo económico, sino que incluye otras dimensiones como el tiempo, el esfuerzo o el riesgo del trayecto, que pueden ser más importantes que la dimensión económica en la escala del espacio cotidiano, particularmente para la población de personas adultas mayores (Cascetta y Cartenì, 2014; Garrocho y Campos, 2016).

Para analizar el costo con las implicaciones anteriores se implementó el concepto umbral de distancia, que considera los trayectos que las personas adultas mayores pueden cubrir caminando confortablemente. Este umbral modela la organización funcional del espacio cotidiano y muestra las áreas a través de un análisis de redes de desplazamiento y los alcances a bienes y servicios.

En la tercera sección se discuten los principales resultados, para ello se analizan los efectos que tiene la multifuncionalidad como factor de capital espacial, por lo que se retomó la información de índices de segregación para personas mayores presentada por Garrocho y Campos (2006) y el índice de marginación (Conapo, 2017) en el AMCM. Este análisis ayudó a conocer los grados de ambos índices y la delimitación de áreas de atención prioritaria. A partir de esto, se identifican y correlacionan los resultados a una escala humana, escala micropolitana (barrio), con el propósito de explicar los resultados, inicialmente, a nivel delegación y/o municipio para después identificar colonias, lo que revela su estructura espacial en relación con el análisis de los índices (segregación y marginación) y su multifuncionalidad.

Finalmente, en la cuarta sección se presentan los hallazgos y aportes del trabajo, con hincapié en la importancia de generar políticas públicas urbanas específicas para el grupo de personas adultas mayores.

En este trabajo se localizaron áreas con distintos grados de segregación, marginación y multifuncionalidad, las cuales muestran una diferencia en sus patrones espaciales entre la periferia y el centro del AMCM. Este primer diagnóstico presenta las áreas prioritarias en la implementación de políticas públicas para personas adultas mayores, pero también da un panorama de la diversidad y densidad expresado en la multifuncionalidad, que se traduce en los distintos niveles de capital espacial para este sector de la población.

Esta investigación trata de mostrar la utilidad de los métodos del enfoque espaciotemporal frente a los enfoques tradicionales (no-espaciales) para el estudio del envejecimiento a escala urbana.

Palabras clave: Adultos mayores multifuncionalidad accesibilidad segregación Área Metropolitana de la Ciudad de México
Publicado: jul 31, 2018

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

José Antonio Alvarez-Lobato, El Colegio Mexiquense, A.C.

Secretario General

Profesor investigador

Miembro del SNI nivel I

Armando Trujillo Herrada, El Colegio Mexiquense

Profesor-investigador

Catedrático CONACyT

Miembro del SNI nivel C

Carlos Félix Garrocho Rangel, El Colegio Mexiquense

Profesor Investigador
Director de la Revista Economía Sociedad y Territorio
Miembro del SNI nivel III